
martes, 4 de octubre de 2016
0
MÉTODO HISTÓRICO

CONCEPTO:
El método histórico conocido como el método histórico social, se utiliza regularmente en asignaturas de historia, ciencias sociales o asignaturas que requieren un recorrido cronológico
ETAPAS:
Parte Heurística (Descubriendo conocimientos)
Parte Crítica (Análisis)
Parte Sintética (Extracto o Resumen)
...
sábado, 10 de septiembre de 2016
MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO

Método filosófico dualista
por medio del cual se llega a la verdad de las cosas, primero se separan los
elementos que intervienen el la realización de un fenómeno determinado, después
se reúnen los elementos que tienen relación lógica entre si (como en un
rompecabezas) hasta completar y demostrar la verdad del conocimiento. Hay
quienes lo manejan como métodos independ...
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA.-
La metodología es la forma
en la que una persona puede realizar determinada acción, es decir, es un
proceso, una manera de hacer las cosas.
Como metodología se
denomina la serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican
sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un
resultado...
sábado, 13 de agosto de 2016
DELIMITACIÓN DEL PROBLÉMICA

En
la delimitación del problema no basta con identificar una rama de la ciencia,
pues tales ramas cubren variada gama de problemas. Es preferible señalar, de
acuerdo a las propias inclinaciones y preferencias, un tema reducido en
extensión. Al delimitar, se aclara si el tema de investigación será de tipo
exploratoria, descriptivo o experimental. La aclaración sobre el...
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y LEGAL

Bases Teóricas:
En la sección correspondiente a las Bases
Teóricas, se presenta toda la información principal y complementaria
relacionada con el tema del proyecto de investigación. Por regla general, en
esta sección de la investigación, se trata de definir conceptos y ampliar los
datos e...
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Como parte del Marco Teórico, los antecedentes de la investigación se refieren a la revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados por instituciones de educación superior.
Los antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de asenso, resultados de investigaciones institucionales, ponencias, conferencias, congresos, revistas...
viernes, 22 de julio de 2016
ESTUDIO DE CASO

Identificación
de problemas dentro del caso expuesto, que se desarrolla en el ámbito educativo,
con el objetivo de encontrarle una solución a dicho problemas.
León luna palma_4_c1_estudio de caso de Anthony Leon...
NORMAS APA 2016: REFERENCIAS

¿Qué
son las Referencias?
Las
referencias son las fuentes que se utilizaron de apoyo en el trabajo para
sustentar los argumentos o los hechos mencionados, en otras normas se llaman
las referencias como bibliografía. En el formato APA se debe citar la
referencia en el texto y adicionalmente agregarla en la lista de referencias. A
continuación se muestra un ejemplo de...
sábado, 16 de julio de 2016
EVALUACIÓN SOBRE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

La evaluación trato en realizar
un cuadro de operacionalización de variables basándonos en una hipótesis dada por el docente.
Lección operacionalización variables from Anthony Leon...
FORMATO APA: NORMAS APA ACTUALIZADAS

FORMATO
APA:
Para presentar un trabajo con formato APA se debe tener
ciertas consideraciones respecto al formato, a continuación se describe el
formato APA para un artículo científico. Tenga en cuenta que su institución
puede variar algunos de estos parámetros.
TIPO
DE PAPEL
o Tamaño: Carta (Letter) /
papel 21.59 cm x 27.94...
ACTIVIDAD: OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

A continuación
las actividades realizadas en clases sobre las operacionalización de las
variables.
Operacionalización de la variables de Anthony Leon...
sábado, 9 de julio de 2016
OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS

¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS?
Los objetivos son los resultados deseados que expresan un cambio concreto y medible que se alcanzará en un tiempo, espacio y población determinada.
FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS
A continuación le presentamos las funciones que cumplen los objetivos en el Plan del proyecto.
1. Otorgan direccionalidad al plan.
2. Intervienen...